sábado, 10 de octubre de 2009

Mi confrontación con la docencia

Hola compañeros, los invito a leer mi aportación.

ENTRE LA DOCENCIA Y MI PROFESIÓN.

No perderé esta gran oportunidad de relatar como me incursione en el trabajo docente.
Si hacemos un poco de historia por el año de 1970, cuando las necesidades de la Secretaría de Educación Pública, requerían de personal capacitado en algunas áreas de carácter tecnológico, olvidándose de los perfiles profesionales para cumplir con una exigencia social y cubrir las vacantes en lo que antes era las secundarias agropecuarias fui llamado para ejercer la docencia en la que fue Escuela Secundaría Agropecuaria No. 222 en el poblado C 21 del Plan Chontalpa Ejido del Municipio de Cárdenas Tabasco, inicie este trabajo en el taller básico de especialización de las siguientes áreas, carpintería, electricidad, herrería, forja, torno y maquinaría agrícola, para esto fui comisionado para cubrir un tiempo de 42 horas como conductor y realizar actividades de herrería y forja, carpintería y electricidad.
Para mi, fue muy grato, porque llevaba los conocimientos básico e involucrarme en el proceso enseñanza-aprendizaje para los alumno de los tres grados de antemano, estaba consiente de que me enfrentaría a una serie de retos porque no tenia una formación de carácter pedagógico y ni siquiera sabia lo que significaba, sin embargo, con el transcurso del tiempo fui aprendiendo y generando mis propios métodos e instrumentos de evaluación, para lograr los propósitos establecidos mediante los programas generados por la Secretaria de Educación Pública y el subsistema al que pertenecía; no desistí de querer mejora mi calidad como profesor en ese tiempo me vi en la necesidad de acudir todos los sábados al Instituto Tecnológico Regional de Villa Hermosa Tabasco para capacitarme, pero también el responsable de la zona peninsular 1 organizaba cursos de capacitación en diferentes instituciones y estados para que continuáramos aprendiendo y los conocimientos adquiridos, fueran aplicados con los alumnos, complementando estas actividades el compromiso, era primero recibir instrucción teórica para luego encausarla en la rehabilitación de los planteles según sus necesidades.
Me satisface haber contribuido a cambiar la actitud y la cultura de una sociedad, pues al llegar a lugar donde se construyo esta escuela, los habitantes ni siquiera sabían hablar el español tuvimos que incorporarlos al uso de este lenguaje porque ellos solamente se comunicaban mediante el lenguaje del chontal, para ello realizamos una serie de actividades de carácter deportivo, en los cuales se relataban las acciones de los juegos en español y que finalmente Logramos uno de los primeros objetivos, otro de ellos el de iniciar una feria en la cual programábamos eventos literarios, musicales, bailables, obras de teatro para que conocieran que existían culturas diferentes en otros lugares y que educativamente perseguían los mismos fines que era el de preparase para mejorar la calidad de vida social, cultural e intelectual.
¡Esta etapa fue la mas significativa para mi, por l edad tan temprana que inicie con este ejercicio, además de ver como lográbamos ir transformando una sociedad y que finalmente logre con mis compañeros de equipo de trabajo concluir con una meta!
Por necesidad de solucionar algunos problemas familiares con mis padres tuve que renunciar y regresar al lugar de donde soy oriundo y que es Ahualulco del Sonido Trece Municipio de San Luis Potosí, para dedicarme a trabajar en un taller que tenia mi padre y subsistir económicamente para continuar estudiando y en el año de 1979, ingrese al Instituto Justo Sierra, para estudiar la carrera de Profesor de Educación Primaria, que luego continuaría en el Instituto Belisario Domínguez de donde egrese en el año de 1983, y continuando con ese deseo de vocación para ejercer como profesor, busque, donde podía ser posible ingresar, afortunadamente logre integrarme al Subsistema al que hoy en día pertenezco y que orgullosamente me siento contento con el hecho de involucrarme en su filosofía educativa y propósitos de cumplimiento ante la sociedad, realizo mis actividades diariamente con el deseo de ver que la mayoría de los alumnos concluyan su carrera, e venido sintiéndome satisfecho hasta el momento, de ver como estos se gradúan generación tras generación y una de mis satisfacciones mas grandes es el de estar consientes de que contribuyo al mejoramiento de la calidad de vida en la sociedad de Villa de Arista, así también me enorgullece encontrarme con ex alumnos que ya terminaron una carrera a nivel superior y se encuentran ejerciéndola de igual manera a otros que no pudieron continuar pero que han formado una familia y están trabajando normalmente.
Actualmente me motiva el tener la oportunidad de continuar preparándome en el Diplomado de Construye T y la especialidad que actualmente estoy cursando.
Para mi el lograr como meta ser profesor es una gran satisfacción personal porque estoy consiente que mi deber es contribuir a mejorar y fortalecer el nivel cultural de la sociedad estudiantil y en general.
Actualmente el hecho de ejercer como conductor en un centro de Bachillerato de nivel medio superior es de suma importancia, porque he logrado un peldaño mas en mi vida y esta me brinda la oportunidad de compartir mis conocimientos y formación profesional con jóvenes adolecentes que quieren mejorar su calidad de vida.
Otra de estas posturas en relación a la esencia del logro de metas es la de compartir mis experiencias con mis compañeros de trabajo y tener la oportunidad de acudir constantemente a cursos de superación personal y profesional que de una u otra forma son significativos para mi.
Los motivos de insatisfacción para ejercer plenamente mi labor como guía, entre los alumnos, es la persistente corrupción que se da de manera directa por los altos medios y bajos funcionarios de nuestro subsistema, además de la insuficiencia de la infraestructura que es indispensable para realizar un trabajo acorde a las necesidades de los estudiantes y de quienes nos involucramos en estos procesos.
La aplicación de una serie de programas de carácter formativo y de prevención para los alumnos que aun no se encuentra definidas en relación a los propósitos que se quiere lograr con la aplicación de estos, en algunos planteles de nuestro propio nivel.
Los estímulos que son dados a las personas que integramos el cuerpo docente y que finalmente se le otorgan a personas que en realidad no son merecedoras por su corta trayectoria y que si embargo los eligen para otorgarles algunas prestaciones que a mi juicio no considero justas.

Mi aventura de ser docente

LA AVENTURA DE SER MAESTRO

REFLEXION.
DINAMICA DE TRABAJO.
a).- Lectura de interpretación, análisis y reflexión.
b).-Elaboración de un texto.
¡Hola compañeros!, les envió un cordial saludo, pero también deseo compartir con ustedes la presentación y resultado de mi trabajo.
La gran aventura de nuestras vidas.
Mi reflexión parte con la siguiente postura, en el contenido de la lectura, el señor José M. Esteve, visualiza al maestro como un empleado con necesidad de subsistir y con demasiada carencia de vocación ames de ética. Sin embargo Fernando Corvanal, a este lo distingue en otro momento haciendo referencia sobre los temores a los que se enfrenta cuando entra a un grupo de estudiantes tomando este aspecto como una verdad entre el magisterio por eso enfoca, este aspecto como un problema que tiene que plantear todo docente involucrado en el quécher educativo.
Por ello, este plantea una solución a estos casos, y que es la superación constante y renovadora, basada en la superación pedagógica, por medio de la cual el docente tiene la gran oportunidad de capacitarse y mejorar la calidad en su trabajo diario. Citando enunciados como el siguiente “No hay mejor regalo de los dioses como el de encontrar un Maestro”, me emocionan estas palabras tan bellas, pero también me reflexiona sobre la gran importancia que radica en esta gran misión.
Considerando esta situación y solución a este tipo de conflictos, creo que debemos tomar muy en cuenta nuestra vocación ética y espíritu de servicio, pero prevenir todos estos tipos de riesgos creando redes e información para prevenir la corrupción.
Regresando a lo anterior ¿Pienso que ha, caso el hecho y el valor de compartir con nosotros y los alumnos, no es un regalo de los grandes dioses? ¡También nosotros ahorita en la especialidad nuestro dios nos ha brindado la gran oportunidad de compartir¡ Entonces ahora alumnos y tutora tenemos esa gran oportunidad.
Alcanzar nuestra gran identidad profesional y personal, es el gran privilegio de dios.
La nueva identidad de profesor consiste en algunos aspectos, tales como, el esforzarse y designar mas tiempo para realzar las consultas bibliográficas requeridas para fortalecer nuestra formación y renovación en los quehaceres pedagógicos y didácticos, acompañado este de la psicología, filosofía sociología moral y otras requeridas. Así como el de organizar las sesiones de clase lo mejor posible,
Quiero terminar con lo siguiente.
Muchos de nosotros no hubiéramos podido terminar el camino, con el hecho de no haber tenido la gran oportunidad de incursionar en el ejercicio docente.
Doy, gracias al señor. Esteve, por contarme sus grandes aventuras del ser maestro y que tenemos que aprender a ser, a hacer, a convivir y a conocer.

Gracias a mis compañeros que comparten conmigo todas sus experiencias
De igual manera agradezco el apoyo de mi tutora Maestra María del Carmen.

Los saberes de mis estudiantes

Hola tutora Sandra Samara y queridos compañeros.
Expongo ante ustedes mi trabajo.


Los saberes de mis estudiantes.


Con base en la encuesta realizada a 11 estudiantes encontre que todos utilizan el internet como reservorio así como un porcentaje importante dirigido al espacio social.
Con respecto al uso del internet por los estudiantes como reservorio encontramos que 100% de estos, lo utiliza para consumir información diversa (en la materia de CTSyV III), el 82% bajan fotografías, el 73% lo usan para descargar música, un 82% para bajar videos y en búsqueda de información el 100%.
Con respecto a la utilización del internet como espacio social, de los 11 encuestados, encontramos que el 82% sabe realizar brusquedad de información de un manera correcta; el 36% tienen habilidad para crear espacios en internet como: blogs, paginas web y correos electrónicos; de este último porcentaje el 40% colabora con y participa con lo creado; el 5% utiliza con propiedad este espacio para compartir colaborar y un porcentaje igual a 0 para solicitar asistencia técnica y profesional; así mismo, es pertinente mencionar que el 0 por ciento de los alumnos encuestados no utilizan este espacio para vender.
Con respecto a las estrategia, a implementar con los saberes en las actividades del aula y quienes van a enseñar a quienes, que les enseñaran y donde lo aran, una ves identificados los alumnos y sus habilidades, se formaran equipos con estudiantes que posen las habilidades y los que no la tienen con respecto al reservorio, de tal manera que a través de los contenidos de la materia, el alumno pueda aprender a través de un sistema colaborativo el bajar fotos, música y vides. Para los saberes que se pueden compartir en un espacio social tales como: colaboradores en wikipedia y en foros de yahoo, en la categoría de creación se opto por desarrollar su propio blog; finalmente se organizara un equipo para manejar operadores lógicos y lograr resultados óptimos en búsquedas de información.
Deberemos de estar consientes que todas estas propuestas son de suma importancia ,porque da la oportunidad tanto a alumnos como docentes responsables de las diferentes materia a, que sigamos creando nuevas alternativas de trabajo involucrando infinidad de dinámicas las cuales generen conocimientos mas concretos.

Saludos afectuosos , de su Compañero Sergio Vidales Sias.