Hola tutora Sandra Samara y queridos compañeros.
Expongo ante ustedes mi trabajo.
Los saberes de mis estudiantes.
Con base en la encuesta realizada a 11 estudiantes encontre que todos utilizan el internet como reservorio así como un porcentaje importante dirigido al espacio social.
Con respecto al uso del internet por los estudiantes como reservorio encontramos que 100% de estos, lo utiliza para consumir información diversa (en la materia de CTSyV III), el 82% bajan fotografías, el 73% lo usan para descargar música, un 82% para bajar videos y en búsqueda de información el 100%.
Con respecto a la utilización del internet como espacio social, de los 11 encuestados, encontramos que el 82% sabe realizar brusquedad de información de un manera correcta; el 36% tienen habilidad para crear espacios en internet como: blogs, paginas web y correos electrónicos; de este último porcentaje el 40% colabora con y participa con lo creado; el 5% utiliza con propiedad este espacio para compartir colaborar y un porcentaje igual a 0 para solicitar asistencia técnica y profesional; así mismo, es pertinente mencionar que el 0 por ciento de los alumnos encuestados no utilizan este espacio para vender.
Con respecto a las estrategia, a implementar con los saberes en las actividades del aula y quienes van a enseñar a quienes, que les enseñaran y donde lo aran, una ves identificados los alumnos y sus habilidades, se formaran equipos con estudiantes que posen las habilidades y los que no la tienen con respecto al reservorio, de tal manera que a través de los contenidos de la materia, el alumno pueda aprender a través de un sistema colaborativo el bajar fotos, música y vides. Para los saberes que se pueden compartir en un espacio social tales como: colaboradores en wikipedia y en foros de yahoo, en la categoría de creación se opto por desarrollar su propio blog; finalmente se organizara un equipo para manejar operadores lógicos y lograr resultados óptimos en búsquedas de información.
Deberemos de estar consientes que todas estas propuestas son de suma importancia ,porque da la oportunidad tanto a alumnos como docentes responsables de las diferentes materia a, que sigamos creando nuevas alternativas de trabajo involucrando infinidad de dinámicas las cuales generen conocimientos mas concretos.
Saludos afectuosos , de su Compañero Sergio Vidales Sias.
Expongo ante ustedes mi trabajo.
Los saberes de mis estudiantes.
Con base en la encuesta realizada a 11 estudiantes encontre que todos utilizan el internet como reservorio así como un porcentaje importante dirigido al espacio social.
Con respecto al uso del internet por los estudiantes como reservorio encontramos que 100% de estos, lo utiliza para consumir información diversa (en la materia de CTSyV III), el 82% bajan fotografías, el 73% lo usan para descargar música, un 82% para bajar videos y en búsqueda de información el 100%.
Con respecto a la utilización del internet como espacio social, de los 11 encuestados, encontramos que el 82% sabe realizar brusquedad de información de un manera correcta; el 36% tienen habilidad para crear espacios en internet como: blogs, paginas web y correos electrónicos; de este último porcentaje el 40% colabora con y participa con lo creado; el 5% utiliza con propiedad este espacio para compartir colaborar y un porcentaje igual a 0 para solicitar asistencia técnica y profesional; así mismo, es pertinente mencionar que el 0 por ciento de los alumnos encuestados no utilizan este espacio para vender.
Con respecto a las estrategia, a implementar con los saberes en las actividades del aula y quienes van a enseñar a quienes, que les enseñaran y donde lo aran, una ves identificados los alumnos y sus habilidades, se formaran equipos con estudiantes que posen las habilidades y los que no la tienen con respecto al reservorio, de tal manera que a través de los contenidos de la materia, el alumno pueda aprender a través de un sistema colaborativo el bajar fotos, música y vides. Para los saberes que se pueden compartir en un espacio social tales como: colaboradores en wikipedia y en foros de yahoo, en la categoría de creación se opto por desarrollar su propio blog; finalmente se organizara un equipo para manejar operadores lógicos y lograr resultados óptimos en búsquedas de información.
Deberemos de estar consientes que todas estas propuestas son de suma importancia ,porque da la oportunidad tanto a alumnos como docentes responsables de las diferentes materia a, que sigamos creando nuevas alternativas de trabajo involucrando infinidad de dinámicas las cuales generen conocimientos mas concretos.
Saludos afectuosos , de su Compañero Sergio Vidales Sias.
Maestro Sergio:
ResponderEliminarEs un placer poder felicitarte por tu blog y volver a leer tus trabajos con ello, confimar que tus trabajo son excelentes.
solo resta enviarte un cordial saludo.
Ing. J. Jesús Villafuerte Garcia
¡Hola Sergio!
ResponderEliminarMe da gusto saludarte, me parece muy interesante la información que proporcionas en forma porcentual con respecto a los saberes de tus estudiantes, te puedo asegurar que al igual que los tuyos, mis alumnos visitan por lo general las mismas páginas con los mismo propósitos, y es sorprendente la manera en que bajan sus herramientas para mejorar sus tareas y presentaciones.
Te felicito por tu trabajo.
Saludos sergio.
ResponderEliminarRecibe un saludo y una felicitación por tu blog. Me parece muy puntual la información que regogiste con los alumnos con respecto a los porcentajes.
Maestro Sergio que gran motivación es el leer su trayectoria como docente y saber toda la experiencia que a lo largo de su vida ha ido acumulando es digna de reconocimiento felicidades. Y efectivamente como menciona nuestra tutora nos lleva a los años 70 y 80, en mi caso en que el maestro era un líder moral de nuestra sociedad sobre todo en las poblaciones donde existía un gran respeto por el mismo en todos los ámbitos. Situación que en nuestra actualidad se ha ido perdiendo a falta de valores.
ResponderEliminar