Didácticas específicas
(Expresión oral y escrita)
Les comparto algunas citas que utilice para elaborar mi plantilla ¿Cómo enseño mi tarea?:
…"Los maestros deben ocuparse de diseñar actividades para el aula y ayudar a los estudiantes a organizar su trabajo de manera que promuevan la camaradería intelectual y las actitudes hacia el aprendizaje que construyen un sentido de comunidad. En tal comunidad, los estudiantes podrán ayudarse recíprocamente a resolver problemas apoyándose en los conocimientos de los otros, haciendo preguntas para aclarar explicaciones, y sugiriendo caminos que conduzcan al grupo hacia su meta (Brown y Campione, 1994). Tanto la cooperación en la solución de problemas (Evans, 1989; Newstead y Evans, 1995) como la argumentación (Golman, 1994; Habermas, 1990; Kuhn, 1991; Moshman, 1995a, 1995b; Salmon y Zeitz, 1995; Youniss y Damon, 1992) entre los estudiantes de tal comunidad intelectual, incrementan el desarrollo cognitivo"….
…"Es conveniente que la clase de literatura sea una clase de intercambio de opiniones sobre los textos leídos, evitando que quede reducida sólo a una explicación historicista y a un comentario literario minucioso por parte del profesor. Claro está que las opiniones de los alumnos no deben reducirse a meras impresiones personales sino que han de fundamentarse en aquellos aspectos teóricos que el profesor haya señalado"…
“Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha al mismo tiempo fue el no aceptar las cosas como dadas. A mí no me basta con que me dijeran que eso era una mesa, o que la palabra "madre" y ahí se acababa todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empezaba para mi un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba." Julio Cortázar.
…"Métodos que ayudan: Auto- edición: Lea su trabajo de atrás para adelante. Lea primero la última frase, luego la penúltima y así sucesivamente. ¿Hace sentido cada una de las frases cuando se leen independientemente? ¿Usted ve u oye errores en la frase? Edición de pares: Son los compañeros los que realizan el trabajo de edición"…
…El Profesor deberá: 1. Explicar a los estudiantes los elementos narrativos que se deben trabajar en cada una de las partes de la estructura del Mito o Leyenda.2. Hacer una primera revisión y verificar si los estudiantes están respetando las características que debe tener la narración elegida. 3. Hacer las correcciones necesarias. 4. Hacer una segunda revisión para verificar si se cumplieron los objetivos que se establecieron inicialmente para la narración.5. Pedir al estudiante que dibuje y digitalice (con un escáner) uno o varios personajes para ilustrar su Mito o Leyenda…
…Evaluación. 1. El profesor en forma independiente o con los estudiantes pueden crear una Matriz de Valoración (Rúbrica - Rubric en Inglés) para otorgar una calificación al trabajo final de estos últimos. Los criterios que se apliquen deben ser justos claros, consistentes y especificos para el conjunto de temas o aspectos a evaluar. Ver ejemplos de Matrices de Valoración haciendo clic aquí.... El minilibro puede ser valorado por un grupo de profesores de Español del colegio. 2. El profesor está en libertad de crear cualquier otro criterio de evaluación que considere pertinente, de acuerdo al desarrollo del currículo de la materia a la que corresponde el proyecto…
Todas son muy singulares, les ofrezco las que más me interesaron, en particular hay una en la que estoy en desacuerdo, pues sugiere que el maestro de un contenido fático, y no que los alumnos lo construyan, en ese caso se está teniendo una digresión hasta la escuela tradicionalista.
(Expresión oral y escrita)
Les comparto algunas citas que utilice para elaborar mi plantilla ¿Cómo enseño mi tarea?:
…"Los maestros deben ocuparse de diseñar actividades para el aula y ayudar a los estudiantes a organizar su trabajo de manera que promuevan la camaradería intelectual y las actitudes hacia el aprendizaje que construyen un sentido de comunidad. En tal comunidad, los estudiantes podrán ayudarse recíprocamente a resolver problemas apoyándose en los conocimientos de los otros, haciendo preguntas para aclarar explicaciones, y sugiriendo caminos que conduzcan al grupo hacia su meta (Brown y Campione, 1994). Tanto la cooperación en la solución de problemas (Evans, 1989; Newstead y Evans, 1995) como la argumentación (Golman, 1994; Habermas, 1990; Kuhn, 1991; Moshman, 1995a, 1995b; Salmon y Zeitz, 1995; Youniss y Damon, 1992) entre los estudiantes de tal comunidad intelectual, incrementan el desarrollo cognitivo"….
…"Es conveniente que la clase de literatura sea una clase de intercambio de opiniones sobre los textos leídos, evitando que quede reducida sólo a una explicación historicista y a un comentario literario minucioso por parte del profesor. Claro está que las opiniones de los alumnos no deben reducirse a meras impresiones personales sino que han de fundamentarse en aquellos aspectos teóricos que el profesor haya señalado"…
“Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha al mismo tiempo fue el no aceptar las cosas como dadas. A mí no me basta con que me dijeran que eso era una mesa, o que la palabra "madre" y ahí se acababa todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empezaba para mi un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba." Julio Cortázar.
…"Métodos que ayudan: Auto- edición: Lea su trabajo de atrás para adelante. Lea primero la última frase, luego la penúltima y así sucesivamente. ¿Hace sentido cada una de las frases cuando se leen independientemente? ¿Usted ve u oye errores en la frase? Edición de pares: Son los compañeros los que realizan el trabajo de edición"…
…El Profesor deberá: 1. Explicar a los estudiantes los elementos narrativos que se deben trabajar en cada una de las partes de la estructura del Mito o Leyenda.2. Hacer una primera revisión y verificar si los estudiantes están respetando las características que debe tener la narración elegida. 3. Hacer las correcciones necesarias. 4. Hacer una segunda revisión para verificar si se cumplieron los objetivos que se establecieron inicialmente para la narración.5. Pedir al estudiante que dibuje y digitalice (con un escáner) uno o varios personajes para ilustrar su Mito o Leyenda…
…Evaluación. 1. El profesor en forma independiente o con los estudiantes pueden crear una Matriz de Valoración (Rúbrica - Rubric en Inglés) para otorgar una calificación al trabajo final de estos últimos. Los criterios que se apliquen deben ser justos claros, consistentes y especificos para el conjunto de temas o aspectos a evaluar. Ver ejemplos de Matrices de Valoración haciendo clic aquí.... El minilibro puede ser valorado por un grupo de profesores de Español del colegio. 2. El profesor está en libertad de crear cualquier otro criterio de evaluación que considere pertinente, de acuerdo al desarrollo del currículo de la materia a la que corresponde el proyecto…
Todas son muy singulares, les ofrezco las que más me interesaron, en particular hay una en la que estoy en desacuerdo, pues sugiere que el maestro de un contenido fático, y no que los alumnos lo construyan, en ese caso se está teniendo una digresión hasta la escuela tradicionalista.
Espero fervientemente su comentario.
Hasta pronto.