sábado, 7 de noviembre de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de competencias


¿El aprendizaje es tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cuales quiera?

El aprendizaje no se puede definir como trivial lo podemos clasificar como significativo pues es cuando trasciende pero jamás como trivial, dentro del aprendizaje por competencias se evalua el proceso, los productos (borradores) y el producto final, no se pueden remitir simple y llanamente a medir con unas simples preguntas.
Además sino se establece con un propósito claro desde ahí estamos en el camino equivocado, debemos considerar el contexto, los intereses de los alumnos, las necesidades que tienen, la funcionalidad de las actividades que implementaremos, los tipos de inteligencias de nuestros alumnos, el trabajo colaborativo, cómo se organizará, las situaciones problematiadoras que les plantearemos a los alumnos.
Promover la movilización de los esquemas de acción, y no quedarnos en el conductivismo donde se usa la asociación como la piedra angular del aprendizaje, ni el procesamiento de la información.
El constructivismo propone que el alumno sea quien vaya descubriendo y así iniciando su propio conocimiento, en el aprendizaje por competencias al movilizar los esquemas de acción se crearán nuevas competencias, pues al realizar dicha movilización se retoman los conocimientos previos para solucionar las actividades problematizadoras que propone el facilitador. Creando así andamiajes, dentro de la zona de desarrollo próximo.
Si respondiera que si a la pregunta inicial entonces tiraría a la basura la evaluación procesual, actitudinal, nomotética, aouevaluación, coevaluación, así como los diversos instrumentos de evaluación.







1 comentario:

  1. Hola Sergio
    Me parece muy interesante tu escrito, considero que si se llevan a cabo la evaluación como lo manifiestas en el mismo, obviamente se dará como resultado de una buena planeación.

    ¡Saludos y felicidades!

    ResponderEliminar